"La tecnología nos acerca a los más lejanos y nos distancia de los más próximos" (Michele Norsa)
La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”). Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”.
La filosofía (del latín philosophĭa, y este del griego antiguo φιλοσοφία, «amor por la sabiduría es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, el esoterismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales la especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos.
excelente el tema de su trabajo muy bien detallado y especificado tienen un concepto muy cuerdo y tienen una ideología para beneficio de todos felicitaciones chicos (a). sigan adelante no se rindan todo sacrificio tiene su recompensa y ahora ya me quedo mas claro sobre como todo inicio de la filosofia
ResponderBorrarEs muy buena ya q la filosofía se define como el amor por el conocimiento muy interesante
ResponderBorrarQue buen trabajo muy bien redactado las felicito muy buena informacion
ResponderBorrarCongratulations guys , good job, continue their projects blessings
ResponderBorrar