Libros acerca de la Filosofia

  • http://losdependientes.com.ar/uploads/sucj31sdk.pdf

viernes, 22 de mayo de 2015

"LOS GRANDES CONOCIMIENTOS ENGENDRAN LAS GRANDES DEUDAS."

SOCRATES



MÉTODOS DE LA FILOSOFIA

La filosofía tiene por objeto el conocimiento racional de las cosas temporales y mudables del mundo sensible. La sabiduría se ocupa del conocimiento intelectual de las realidades y verdades eternas e inmutables del mundo suprasensible o inteligible de sus propias fuerzas. El objeto formal de la filosofía es la luz de la razón. el resultado del proceso de investigación filosófica es la ciencia, la cual solamente se produce en el entendimiento en virtud de la evidencia intrínseca, bien sea inmediata (intuición). El filósofo sabe los objetos sobre que se versa.
La misma diversidad ontológica de sus objetos materiales y formales determina la diversidad de los métodos que deben emplearse en la investigación científica. No puede emplearse el mismo procedimiento para estudiar la cantidad (objeto de matemáticas), la moralidad (objeto de ética), etc.

El método lo impone en cada caso la naturaleza misma de la realidad, a la cual debe adaptarse, lo mismo que en la guerra hay que adaptar distintas tácticas eficaces para ciencia su método, variable, que debe acomodarse a la estructura misma que queremos conocer. En unos casos, el método deberá ser inductivo; en otros deductivo; en unos experimental, y en otros racional. En unas materias puede llegarse a la certeza absoluta, mientras que en otras tendremos que contentarnos con un grado mayor o menor de probabilidad.

MAYEUTICA: El método Mayéutica consiste en  ayudar a descubrir la verdad por sí misma .La Mayéutica era el arte donde la partera auxiliaba a la mujer a dar a luz, la madre de Sócrates , Phaenarete , fue partera . De ahí la figura que significaba como Sócrates iluminaba  a los espíritus. La Mayéutica enseña a la persona a dar a luz las ideas que ha concebido. El termino Mayéutica (del griego  maieutiké: arte obstétrica) fue adoptado por Platónpara expresar un aspecto particular de la enseñanza   Socrática.
Para Sócrates, la enseñanza no es la entrega de una verdad desde fuera, sino la iluminación operada en el discípulo por el maestro consistente en que el discípulo descubra la verdad que se halla en su intimidad y que desconocía.


DIALECTICA:
Método filosófico propuesto por Platón para acceder al Mundo de las Ideas.
    La noción de dialéctica tiene varios sentidos en la filosofía platónica,pero los más importantes son los siguientes:
    I. La dialéctica entendida como método racional: se identifica con lafilosofía y la ciencia. Las características que atribuye Platón a estetipo de conocimiento son las siguientes:
     A.es unaactividad cognoscitivapues se trata delejercicio de la razón;
     B.su objeto es el conocimiento del Mundo Inteligible, de las relacionesexistentes entre las Ideas;
     C.suaspiración últimaes el conocimiento de laIdea de Bieny del modoen que ésta es el fundamento último de toda la realidad; así, Platóndefinirá la filosofía como "una ascensión al ser";
     D.por ser una actividad estrictamente racional no se apoya en lapercepción; por utilizarse la pura razón el conocimiento al que da lugaresconocimiento estricto, conocimiento universal y necesario;
     E.no acepta hipótesis:no acepta como verdadera ninguna premisaque nohaya sido cuestionada, busca el sentido último, la razón más profunda decada tema que trata.
    II. La dialéctica entendida como impulso erótico (erótica del amor),características:
     A.es unaactividad más emotiva y volitiva que intelectual, puescompromete laesfera del sentimiento, del amor o deseo de la Bellezay delgozo en su posesión;
     B.elobjetoes lacomprensión estética del Mundo Inteligible;
     C.laaspiración últimaes la comprensión estética dela Idea de Belleza;
     D.en "Banquete" pone Platón en boca de Sócrates las distintas fases deesta "dialéctica del amor": debemos iniciarnos en la aspiración absolutade la Belleza empezando por el anhelo por la belleza sensible, la bellezaque se encuentra en los cuerpos, para pasar a la comprensión de la bellezade las almas, la belleza de las buenas acciones y de las leyes justas, labelleza de las ciencias, la belleza de la filosofía y, finalmente lacomprensión de la existencia de una belleza absoluta o Idea de Belleza.



En este cuadro podemos apreciar las diferencias y semejanzas entre los métodos de la filosofia


en esta matriz de inducción encontramos los autores, características y unos ejemplos de los Métodos de la Filosofía


Para que no se nos haga tan complicado aprender los Métodos aquí les dejamos unas preguntas.